¿Contradicción interna o externa?

En otro artículo hablé de la diferencia entre una paradoja y una contradicción. Ahora bien, también es interesante aprender a determinar si una contradicción es interna o externa. No es que se trate de un concepto trascendental pero, de alguna manera, lo podemos relacionar con el locus de control y tener clara esta diferenciación nos llevará a una sana gimnasia mental que nos ayude a tener las ideas más claras, en particular cuando estamos frente a cosas contradictorias que siembran la duda. Para ello es esencial comprender la fuente y el contexto de esa contradicción. En este artículo distinguiremos ambos tipos de contradicciones con ejemplos para ilustrar cada caso.

La contradictción interna tiene lugar en el seno de un mismo sistema, un mismo individuo o un mismo conjunto de proposiciones. Desvela una incoherencia o una oposición entre elementos que forman parte de un todo coherente.

Ejemplo : Una persona que dice :  «Detesto mentir, pero miento todo el tiempo» expresa una contradicción interna ya que en este caso sus palabras y sus acciones estarían en oposición.

Este tipo de contradicción es a menudo ligado a algún tipo de conflicto psicológico, dilemas morales o incoherencias en un razonamiento.

La contradicción externa, sin embargo, se produce entre dos sistemas, dos individuos o conjuntos de proposiciones distintas. Pone de relieve una oposición entre elementos que no forman parte de un mismo conjunto.

Ejemplo : Dos personas que cuentan cosas opuestas como : « Hace calor » y « Hace frío », crean una contradicción externa, ya que sus declaraciones vienen de fuentes distintas.

Este tipo de contradicción es a menudo ligado a desacuerdos, conflictos interpersonales o diferencias de perspectivas.

Ejemplos de contradicciones internas:

En un texto que afirma a la vez : « La libertad es el valor supremo » y « La libertad debe ser limitada para proteger la sociedad » se presenta una contradicción interna.

En una novela que describe un personaje como « extremadamente generoso » pero que actúa de manera egoísta a lo largo de la historia.

En una persona quien dice « quiero tener éxito profesional, pero no realiza ningún esfuerzo para alcanzar ese objetivo.

En un sistema o empresa que predica la transparencia pero esconde información importantes a sus empleados.

Ejemplos de contradicciones externas:

Dos filósofos quienes defienden teorías opuestas sobre la naturaleza humana, como Hobbes que defiende la idea de que el «Hombre es un lobo para el hombre» y Rousseau que explicita el mito del buen salvaje, crean una contradicción externa.

Dos personas, una pareja donde uno dice : « debemos ahorrar dinero » mientras que el otro dice : « Tenemos que disfrutar de la vida. »

Dos textos distintos : como leyes que se contradicen, una autorizando una práctica que la otra prohibe.

O entre dos sistemas : dos teorías científicas qui proponen explicaciones opuestas de un mismo fenómeno: El cambio climático explicado por razones antrópicas frente al cambio climático explicado por la cíclica influencia del sol.

 

¿Tiene esta distinción alguna aplicación concreta o práctica?

En psicología

– Una contradicción interna puede desvelar un conflicto psíquico en un individuo, por ejemplo, un deseo inconsciente que contradice una creencia consciente.

– Una contradición externa puede reflejar un desacuerdo o una tensión en una relación interpersonal.

En filosofía y lógica

– Las contradicctiónes internas son utilizadas par criticar un argumento o una teoría al mostrar que no es coherente consigo misma.

– Las contradicciones externas son utilizadas para comparar sistemas de pensamiento o perspectivas diferentes.

En literatura

– Las contradicctiónes internas pueden servir para darle a unos personajes una complejidad y temporalidad, o para explorar temas ambivalentes.

– Las contradicciones externas sirven para reflejar conflictos entre personajes o tensiones sociales.

 

A modo de conclusión:

Las preguntas que nos tenemos que hacer para determinar si una contradicción es interna o externa son las siguientes :

Primero, la fuente : ¿Proviene de un solo sistema o de varios ?

Segundo, el contexto : ¿Esta contradicción desvela un conflicto en el seno de un mismo conjunto o entre conjuntos distintos ?

Tercero, la naturaleza de la oposición : ¿Se trata de una incoherencia interna o de una oposición entre elementos separados ?

Teniendo estos aspectos en cuenta estaremos más preparados para distinguir y por consiguiente analizar contradicciones en diversos ámbitos, sea psicología, filosofía, literatura o en la vida cotidiana.

 

Bertrand René Gerard Maridor

Psicólogo sanitario

En este momento estás viendo ¿Contradicción interna o externa?